5 estrategias naturales para equilibrar las hormonas y disminuir la ansiedad
- Ovario Mío
- 7 abr 2023
- 4 Min. de lectura

¿Continuamente te sientes ansiosa (incluso cuando no hay mucho de qué preocuparse)? ¿Sientes que tu ansiedad en vez de reducirse, cada vez se vuelve más grande? ¿O te sientes relativamente tranquila algunas semanas, e insoportablemente ansiosa durante otras? ¡Podrían ser tus hormonas!
Tendemos a pensar en la ansiedad como "todo en nuestra cabeza", pero muchos factores alimentan este sentimiento incómodo, incluidas las circunstancias externas, los químicos cerebrales desequilibrados, las deficiencias de nutrientes y una causa principal que a menudo se pasa por alto, aunque es muy importante: los desequilibrios hormonales y cómo afectan el cerebro femenino cíclico a lo largo de nuestro ciclo hormonal.
Nuestras hormonas fluctúan naturalmente y esto tiene un profundo impacto en nuestros cuerpos, mentes y emociones, incluida nuestra susceptibilidad a la ansiedad, durante todo el mes.Sin embargo, esperamos que nuestros cuerpos y cerebros funcionen de la misma manera, todos los días, durante un de ciclo de 28 (o hasta 35 días se considera un ciclo normal) días. Nuestras hormonas fluctúan durante cada fase del ciclo, pero no modificamos la forma en que comemos, nos movemos o vivimos para atender esas necesidades cambiantes.
Cuando no vivimos en equilibrio con nuestras necesidades hormonales fluctuantes, experimentamos problemas menstruales como inflamación, síndrome premenstrual, acné entre otros. También podemos experimentar síntomas que normalmente no asociamos con las hormonas, como depresión, confusión mental y aumento de la ansiedad. Para colmo de males, la ansiedad relacionada con las hormonas puede aparecer en una variedad de formas diferentes y en diferentes momentos (¡o todo el tiempo!). A veces, la ansiedad relacionada con las hormonas se presenta como fatiga o insomnio durante ciertas fases de nuestro ciclo. A veces nos sentimos tranquilas en algunas fases, enloquecidas de ansiedad en otras.
Aliviar la ansiedad requiere múltiples estrategias de manejo (al igual que muchas otras condiciones de salud), pero una de las mejores estrategias que puedes implementar, es entender tus cambios hormonales y qué hacer en cada día de tu ciclo. Se trata de comer, hacer ejercicio y tomar decisiones de cuidado personal que se alineen con tus necesidades hormonales durante cada fase del ciclo.
Ahora bien, ¿Cómo puedes comenzar a cuidar tus hormonas fluctuantes de manera que ayuden a reducir la ansiedad?
Primero, entendamos la conexión hormona-ansiedad y cómo las hormonas desequilibradas pueden contribuir a que te sientas ansiosa.
Si tu flujo menstrual es demasiado abundante. El flujo extremadamente abundante, especialmente cuando te pasa todos los meses , puede provocar anemia (deficiencia de hierro en la sangre) y uno de los síntomas de la anemia es la ansiedad. El sangrado abundante casi siempre es causado por el dominio de estrógenos, que es una condición en la que tenemos más estrógeno en nuestros cuerpos en relación con la progesterona. Abordar este dominio de estrógeno, puede ayudar a corregir la anemia y reducir la ansiedad.
Tienes poca progesterona. La progesterona es producida por el cuerpo lúteo, que es una estructura secretora de hormonas que se desarrolla en el ovario entre la ovulación y el comienzo de tu período. Los estudios han encontrado que la progesterona ayuda a mejorar la función cognitiva y juega un papel en la síntesis de GABA, un químico calmante producido en el cerebro. No tener suficiente progesterona puede significar que no hay suficiente GABA, y eso puede traducirse en más ansiedad. Varios factores pueden contribuir a los niveles bajos de progesterona, como no ovular (lo que les sucede a las mujeres con sindrome de ovario poliquistico) o tener un defecto de la fase lútea, que es cuando el estrés u otros desequilibrios hormonales interfieren con la producción suficiente de progesterona.
Estás en la montaña rusa de insulina y azúcar en la sangre. La insulina es una de las hormonas maestras del cuerpo y cuando se desequilibra, debido a comer muchos carbohidratos. Cuando consumimos muchos carbohidratos o alimentos procesados, vemos un efecto directo en el estado de ánimo aumentando la ansiedad. Probablemente hayas experimentado cuando comes algo azucarado, o cuando pasas demasiado tiempo sin comer nada, rápidamente pasas de sentirte bien a sentirte triste, irritada y con pánico, montándose en una montaña rusa de la ansiedad.
Ahora si, como podemos arreglar esto? Estos son mis mejores consejos para empezar:
Come carbohidratos en el momento adecuado. Tu primera meta es estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y la mejor manera de hacerlo es comer los carbohidratos correctos en el momento correcto.
Trata de NUNCA comer carbohidratos por si solos y en vez, consume proteínas y grasas saludables antes de comer cualquier carbohidrato.
Cuando vayas a romper tu ayuno asegúrate de romperlo con proteína que ayuda a normalizar el azúcar en la sangre a lo largo del día y promover un equilibrio hormonal saludable.
En el almuerzo, incorpora grasas saludables con carbohidratos complejos (como granos, quinoa, frijoles, garbanzos etc) y haz lo mismo en la cena.
Comer algunos carbohidratos complejos en la cena, puede reducir los picos de cortisol por la noche y promover un sueño saludable.
No te muevas más fuerte, muévete cíclicamente. Maximizar tu salud hormonal significa modificar tu rutina de ejercicios para adaptarse a cada fase del ciclo. Es lo opuesto a tratar siempre de hacer ejercicio más duro y más rápido; significa realmente prestar atención a tu cuerpo y tu ciclo y adaptar tu movimiento a tus necesidades hormonales. Si no tienes claro cómo hacerlo, ¡Escríbenos que te ayudaremos!
Corta el café. Insisto en esto porque deshacerse de la cafeína es de vital importancia para el equilibrio hormonal. Si la ansiedad es un problema para ti, no la empeores acelerando tu ritmo cardíaco con una taza (o tres) de café. Empieza por tomar café descafeinado y asi vas reduciendo la ingesta de cafeína.
Considera dejar los anticonceptivos. A la fecha ya hay suficientes estudios que relacionan los anticonceptivos con la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. También se ha demostrado que agota las vitaminas y minerales como la B6, el Zinc y el Magnesio (teniendo el cuenta que el magnesio es el primer promotor de la calma)
Aumenta la progesterona de forma natural. El cuerpo produce progesterona a partir de un compuesto precursor llamado pregnenolona, y la pregnenolona se deriva del colesterol.
Entonces, para producir suficiente progesterona, necesitamos tener suficiente colesterol. Hay formas de aumentar el colesterol que son saludables y formas que no lo son. Eso implica incorporar fuentes de grasas saludables en tu dieta como aguacates, aceitunas, aceite de oliva, nueces, semillas y pequeños pescados azules (sardinas).
Recuerda que una vez tengas la información correcta sobre cómo funciona realmente tu cuerpo, puedes comenzar a tomar decisiones de salud que finalmente comenzarán a funcionar para ti!
Comments