top of page
Buscar

Lo que las mujeres deben saber sobre la cafeína


Atención, bebedoras de café y té: Odio :( tenerles que decir esto, porque soy una amante del café pero… ¿Sabían que la cafeína altera sus hormonas, incluidas la insulina, el cortisol y las hormonas reproductivas, durante muchas horas después de haberla tomado, lo que interfiere con el azúcar en la sangre, el sueño y otros procesos fisiológicos? Por ejemplo:


La cafeína manipula tu delicado cableado hormonal aumentando la hormona del estrés cortisol (especialmente en las mujeres) hasta impulsar el crecimiento de quistes mamarios benignos y aumentar el riesgo de infertilidad y aborto espontáneo.


Los estudios muestran que los niveles de insulina son significativamente más altos después de la ingesta de cafeína, que después de que los participantes tomaron placebos sin cafeína.


Y eso no es todo. La cafeína permanece en el cuerpo de las mujeres más tiempo que en el de los hombres y les roba a las mujeres nutrientes y minerales esenciales para equilibrar las hormonas. El consumo de cafeína también está relacionado con aumentos en la presión arterial en las mujeres (pero no en los hombres).


Desafortunadamente, solo el 10 por ciento de la población puede metabolizar la cafeína de manera eficiente. Si eres una de las 9 de cada 10 personas que tienen problemas para procesar la cafeína, es posible que sea más susceptible a los efectos disruptores hormonales de la cafeína.


¿Cómo saber si metabolizan la cafeína?


El hígado descompone la cafeína mediante la enzima CYP1A2. La enzima CYP1A2 está regulada por el gen CYP1A2. Si tienes una mutación en este gen, afecta la forma en que tu hígado descompone y elimina la cafeína de tu sistema. Según tú variación genética, producirás una gran cantidad de esta enzima (y serás una gran consumidora de cafeína) o poco (y no podrás procesar la cafeína de manera segura).


Si tiene una mutación CYP1A2, un estudio de 2006 descubrió que tiene un riesgo elevado de sufrir un ataque cardíaco si consume 2 o más tazas de café al día. La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte entre las mujeres, por lo que creo que tiene sentido que todas las mujeres lo piensen dos veces antes de consumir cafeína. La Clínica Mayo señala que demasiada cafeína puede causar una variedad de problemas, desde problemas de fertilidad hasta insomnio e irritabilidad.


El gen CYP1A2 también está involucrado en el metabolismo de los estrógenos. Es probable si tienes problemas con el síndrome premenstrual o una condición diagnosticada con estrógeno dominante como ovario poliquístico, fibromas o endometriosis, entonces tiene motivos para sospechar que tiene una mutación CYP1A2 y está produciendo menos enzima que descompone tanto la cafeína como el estrógeno.


¿Bueno y con el té es igual?


Ciertamente el té ( sobre todo el verde) es rico en antioxidantes y tiene ciertos beneficios para la salud, pero el hecho es que el té también tiene cafeína, y ya sabemos el potencial que tiene la cafeína en nuestra salud hormonal.



¿Cómo puedo saber si tengo un desequilibrio hormonal?

Ok, no todas las personas las mujeres que están en edad reproductiva tienen que decir no a la cafeína, pero las mujeres que sufren de desequilibrios hormonales como síndrome de Ovario Poliquístico, fibromas, quistes ováricos o endometriosis, debería reevaluar su consumo.


Estos son algunos signos y síntomas de un desequilibrio hormonal:


  • Síndrome pre-menstrual

  • Calambres menstruales severos

  • Hinchazón

  • Acné

  • mal humor/depresión

  • Ansiedad

  • Aumento de peso

  • No poder perder peso fácil

  • Agotamiento crónico/fatiga

  • Migrañas cíclicas

  • Antojos de azúcar

  • Quistes de mama u ovario

  • Bajo deseo sexual

  • Energía baja

  • Endometriosis


Las mujeres que experimentan uno o más de estos síntomas deberían considerar abandonar la cafeína por lo menos por un tiempo.


¿Cómo puedo saber si soy intolerante a la cafeína?

Como mencioné anteriormente, la intolerancia a la cafeína es sorprendentemente común, pero la mayoría de nosotros nos consideramos inmunes a los efectos más severos de la cafeína.

Si experimentas alguno de los síntomas de la siguiente lista, síntomas que a menudo se atribuyen a otras afecciones o respuestas fisiológicas, es posible que tengas intolerancia a la cafeína:

  • Ansiedad

  • Insomnio

  • Inquietud

  • Fatiga (¡sí, fatiga)

  • Alta presión sanguínea

  • Azúcar en la sangre mal balanceada

  • Malestar digestivo

  • Sentirse conectado pero cansado

  • Latidos del corazón acelerado

En muchos casos, estos síntomas se atribuyen a otros diagnósticos, como fatiga suprarrenal o trastornos de ansiedad, pero en muchos casos el culpable podría ser el café.


Datos Sobre la Cafeína

  • La cafeína tiene un impacto negativo significativo en la fertilidad tanto para hombres como para mujeres, sin embargo, rara vez nos mencionan como un cambio en la dieta ayudaría a la concepción.

  • 3 tazas de café al día consumidas por mujeres u hombres aumenta drásticamente el riesgo de aborto espontáneo en un 74 %

  • Beber bebidas con cafeína durante el embarazo temprano (antes de que sepa que está embarazada) aumenta el riesgo de pérdida temprana del embarazo

  • Los hombres que beben 2 o más tazas de café al día tienen menos posibilidades de concepción a través de la FIV

  • El café interrumpe la ovulación al aumentar los niveles de cortisol y estresar las glándulas suprarrenales

  • El café agota las vitaminas y los minerales vitales necesarios para la ovulación y la fertilidad saludable (incluidas las vitaminas B y el folato absolutamente necesarios) y la acidez del café causa problemas de salud intestinal

Los cuerpos de las mujeres están brillantemente diseñados para conservar energía (por lo que somos más capaces de concebir y llevar un embarazo). Nuestros cuerpos retienen líquidos por más tiempo y metabolizamos los compuestos contenidos en alimentos y bebidas mucho más lentamente. Los hombres beben y excretan tanto el alcohol como la cafeína de manera más rápida y eficiente que las mujeres, lo que significa que estas sustancias no tienen un impacto tan significativo en su fisiología ni los intoxican de la misma manera.


Si eliges consumir cafeína

Es esencial consumir con o después de una comida que contenga algunas grasas saludables, para mantener estable el azúcar en la sangre y nunca con el estómago vacío.


Si eliges dejar la cafeína

Refuerza tu sistema suprarrenal con suplementos y hierbas adaptogénicas. Las hierbas como el ginkgo biloba y la rhodiola ayudan a darte el enfoque que la cafeína muchas veces te da. La vitamina B12 y la vitamina B5 son nutrientes necesarios para mantener una energía saludable y sostenida todos los días, y la mayoría de las personas tienen deficiencia. El polvo de raíz de maca es otro compuesto vegetal que ayuda a aumentar la energía y respaldar el sistema suprarrenal sin afectar la salud suprarrenal y de todo el cuerpo, como lo hace el café.


Si de vez en cuando te entregas a la cafeína, recuerda que el tamaño importa. Toma el enfoque europeo para el consumo de café y bebe una taza pequeña de espresso fresco, en lugar de una taza gigante (o dos o tres) de café y tómela solo con la comida. Acostúmbrate a saborear tu taza de café que tomaras ocasionalmente, en lugar de tomarla que toca y lo más importante, cualquier día que tengas cafeína, asegúrate de hidratarte con agua de coco u otra fuente saludable de electrolitos.


Comments


OVARIO MÍO © 2023 

bottom of page