top of page
Buscar

Los exámenes de laboratorio que toda mujer debería hacerse (y casi nadie le explica por qué)


ree

¿Alguna vez te has sentido frustrada porque haces “todo bien”?

Comes saludable, entrenas, duermes bien… y aun así, no ves resultados.

No estás sola.


La mayoría de las mujeres viven con desequilibrios hormonales y metabólicos que no se detectan en los chequeos de rutina.


Y no es falta de disciplina, es falta de información.


El sistema de salud tradicional fue diseñado, en su mayoría, basado en parámetros masculinos, y muchas de las pruebas que realmente marcan la diferencia en nuestra salud femenina simplemente… no se piden.


💡 Por qué tus laboratorios importan más de lo que crees


A partir de los 35 (y especialmente después de los 40), nuestras hormonas comienzan a fluctuar.


Estos cambios impactan cómo usamos la energía, almacenamos grasa, dormimos, pensamos y sentimos.


Sin embargo, la mayoría de los médicos solo piden:

  • Glucosa

  • Colesterol total

  • Hemograma


Pero estos tres valores no muestran la foto completa.


Puedes tener una glucosa “normal” y aun así estar desarrollando resistencia a la insulina, inflamación o deficiencias nutricionales que afectan tu metabolismo y tus hormonas.


⚖️ La prueba más ignorada: insulina en ayunas


La insulina basal es una de las señales más tempranas de resistencia a la insulina, incluso antes de que la glucosa cambie.


Cuando la insulina está alta, tu cuerpo entra en modo almacenamiento de grasa,

aunque estés comiendo bien y haciendo ejercicio.


Esto explica por qué muchas mujeres, al entrar en la perimenopausia, comienzan a notar:

  • Más grasa abdominal

  • Fatiga después de comer

  • Dificultad para ayunar o concentrarse

  • Ansiedad o insomnio nocturno


Y todo esto ocurre aunque sus análisis “básicos” estén normales.


🧬 La lista completa de exámenes que recomiendo a todas las mujeres



ree

Estos son los laboratorios que te ayudan a entender tu salud metabólica, hormonal y nutricional en profundidad.


Idealmente, repítelos una vez al año, o cada seis meses si estás haciendo terapia hormonal o ajustes nutricionales.


🧠 Hormonas y metabolismo


  • IGF-1 (Hormona de crecimiento)

  • Testosterona libre y total

  • Estradiol (día 3 del periodo)

  • Leptina

  • DHEA

  • FSH (día 3 del periodo)

  • LH

  • SHBG (globulina transportadora de hormonas sexuales)

  • Progesterona (entre los días 19 y 21 del ciclo)


🔥 Metabolismo, inflamación y nutrientes


  • Ferritina sérica

  • TIBC (capacidad total de fijación del hierro)

  • Folato

  • Vitamina B12 (sérica)

  • Homocisteína

  • Proteína C Reactiva (PCR)

  • Cortisol (8 a.m.)

  • Hemoglobina glicosilada (A1C)

  • Insulina basal

  • GOT (AST)

  • GPT (ALT)

  • GGT

  • Fosfatasas alcalinas

  • Vitamina D3 (25 OH)

  • Ácido úrico

  • Creatinina


🍎 Perfil lipídico y glucosa


  • Glucosa (pre y postprandial)

  • Colesterol HDL

  • Colesterol LDL

  • Triglicéridos

  • ApoB

  • ApoA


🦋 Tiroides


  • TPOAb (anticuerpos antiperoxidasa)

  • TgAb (anticuerpos antitiroglobulina)

  • TSH

  • T3 libre y total

  • T4 libre y total

  • T3 reversa


💗 Qué puedes descubrir con estos resultados


Estos marcadores te permiten:

  • Detectar resistencia a la insulina y alteraciones metabólicas antes de que afecten tu peso.

  • Evaluar el equilibrio entre estrógeno, progesterona y testosterona (clave en perimenopausia).

  • Ver cómo responde tu cuerpo al estrés y al sueño (cortisol, DHEA).

  • Prevenir deficiencias nutricionales que afectan energía, ánimo y cabello.

  • Ajustar de forma personalizada tu alimentación, suplementación o terapia hormonal.


✨ Tómalo como una inversión, no como un gasto


Tus laboratorios son el lenguaje de tu cuerpo.


Interpretarlos correctamente te da claridad, dirección y tranquilidad.


No esperes a sentirte mal para pedirlos.


Hazlo para mantenerte bien.


Porque entender tus hormonas es la forma más poderosa de cuidar tu salud.

 
 
 

Comentarios


OVARIO MÍO © 2023 

bottom of page