top of page
Buscar

¿Los anticonceptivos pueden afectar tu tiroides?

ree

Los anticonceptivos se han convertido en uno de los medicamentos más recetados en el mundo. Muchos médicos los formulan durante años para regular el ciclo, evitar embarazos o mejorar síntomas como el acné. Pero, ¿sabías que también pueden tener un impacto en tu tiroides?


La tiroides y su función en el cuerpo


La tiroides es una glándula con forma de mariposa ubicada en la base del cuello. Produce hormonas clave: T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina), que regulan tu metabolismo, es decir, la energía que tu cuerpo produce y utiliza.


Trabaja en conjunto con la glándula pituitaria, que secreta TSH (hormona estimulante de la tiroides) para indicar cuándo producir hormonas tiroideas.


En la sangre, las hormonas tiroideas viajan unidas a proteínas como:

  • TBG (globulina fijadora de tiroxina)

  • Transtiretina (TTR)

  • Albúmina


El detalle importante es que solo la fracción libre (T4 y T3 “no unidas”) es la que realmente ejerce el efecto metabólico en tu organismo.


¿Cómo afectan los anticonceptivos a la tiroides?


Los anticonceptivos orales que contienen estrógeno (ya sea solos o combinados con progesterona) producen un cambio importante en la forma en que circulan las hormonas tiroideas en el cuerpo.


El estrógeno aumenta la producción de una proteína llamada TBG, que actúa como una especie de “transporte” para las hormonas tiroideas en la sangre.


Esto significa que:

  • Más hormona queda “atrapada” en estas proteínas de transporte.

  • Menos hormona libre (T4 y T3) queda disponible para entrar en las células y cumplir su función metabólica.


¿Por qué importa la “hormona libre”?


Las pruebas de laboratorio miden tanto la hormona total (la que está unida a proteínas) como la hormona libre, que es la que realmente hace el trabajo en tu cuerpo: regular tu energía, temperatura, metabolismo y ánimo.


Cuando hay más proteínas de transporte circulando (gracias al estrógeno de los anticonceptivos), se reduce la proporción de hormona libre. Esto puede generar síntomas similares a los de un hipotiroidismo leve, como:

  • Cansancio o fatiga inexplicable

  • Dificultad para concentrarse

  • Cambios en el peso

  • Piel seca o caída de cabello


El caso de quienes ya tienen hipotiroidismo


Si ya tomas medicación tiroidea (por ejemplo, levotiroxina), este cambio puede ser aún más relevante.


Ejemplo práctico:

  • Si comienzas a tomar anticonceptivos, puede que necesites aumentar tu dosis de levotiroxina para mantener los niveles de T4 libre y TSH en rango normal.

  • Si en algún momento suspendes los anticonceptivos, lo más probable es que tu necesidad de medicación disminuya, porque vuelve a haber más hormona libre circulando.


Por eso es clave realizar controles de laboratorio a las 6–8 semanas después de iniciar o suspender anticonceptivos orales en mujeres con hipotiroidismo.


¿Y qué pasa con otros métodos anticonceptivos?


No todos funcionan igual:

  • Los parches de estrógeno no han mostrado el mismo efecto sobre las proteínas que transportan hormonas tiroideas.

  • La inyección de medroxiprogesterona (DMPA) puede aumentar T4 libre, aunque aún no está claro si esto tiene relevancia clínica.

  • La progesterona oral micronizada puede bajar la TSH y subir T4 libre, pero sin alterar T3.


En general, los anticonceptivos orales son los que más afectan los análisis de tiroides, aunque la mayoría de las veces los cambios son leves.


¿La tiroides puede influir en la eficacia de los anticonceptivos?


Algunos estudios sugieren que una función tiroidea alterada podría afectar la eficacia de los anticonceptivos, ya sea para regular ciclos o para prevenir embarazo.


Por eso, antes de iniciar un anticonceptivo hormonal, es importante conocer estos efectos y, si sospechas de un problema de tiroides, evaluarlo primero.


Lo que debes recordar


  • Los anticonceptivos orales, especialmente los que contienen estrógeno, sí pueden influir en los niveles y el control de la tiroides.

  • Si tienes hipotiroidismo, es probable que necesites ajustes en tu medicación al iniciar o suspender la píldora.

  • No todos los métodos anticonceptivos producen este efecto: el impacto es mayor con el estrógeno oral.

  • La tiroides y los anticonceptivos se influyen mutuamente, por lo que es clave el monitoreo médico.


En resumen

Tu tiroides es sensible a los cambios hormonales y los anticonceptivos pueden alterar la manera en que tu cuerpo maneja las hormonas tiroideas.

Lo más importante es que estés informada y acompañada por un profesional que entienda la interacción entre anticonceptivos y tiroides, para que puedas tomar decisiones que protejan tu energía, tu metabolismo y tu salud a largo plazo.

 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.

OVARIO MÍO © 2023 

bottom of page