¿Por qué no le estás haciendo seguimiento a tu período?
- Ovario Mío
- Nov 10, 2022
- 4 min read

Entiendo…Ni la mejor aplicación de seguimiento del período del mundo, puede prever con exactitud lo que te pasa a nivel hormonal, pero aun así debemos tener algún tipo de seguimiento, pues el ciclo femenino es el sexto signo vital para la mujer. Siempre me sorprende cuando hablo con mujeres y me dicen que no controlan sus períodos en absoluto
porque dicen conocer cuando más o menos les llega el periodo y con eso tienen.
Pero la verdad es que el periodo femenino es mucho más complejo (Ojo! NO COMPLICADO) y requiere un seguimiento más específico para tener una idea de por qué nos sentimos como nos sentimos a lo largo de nuestro ciclo.
La verdad es que las entiendo, no hace mucho sentido hacerle seguimiento a algo que nos pasa todo los meses ( pero no crean a muchas no nos pasa todos los meses) y creemos por que cada tanto nos llega la menstruación, ya tenemos todo descifrado, pero se han preguntado por qué les duele la cabeza todos los meses? ¿O por qué se sienten más cansadas de lo normal? O que me dicen de la irritabilidad que sentimos al punto que ni nos aguantamos a nosotras mismas!
Para mi fueron los síntomas del síndrome premenstrual, los cuales me hicieron tomar acción. En mi consulta anual, le dije a mi ginecólogo que tenía cólicos menstruales y manchas leves en momentos aleatorios durante el mes, e Internet dijo que tenía SOP o cáncer (esto fue hace 15 años, dónde estaba muy perdida) Y acto seguido me pregunta: cuándo comenzó mi último período? … Me tomó demasiado tiempo darle una fecha.
Fue ahí donde me di cuenta que por lo menos tenía que tener una mínima orientación de mis ciclos y comencé a anotar en qué momento del mes experimentaba los calambres y el sangrado. Resulta que no fueron al azar en absoluto, siempre ocurrieron alrededor del día 13-15 de mi ciclo: eran signos de ovulación
He seguido monitoreando mi período desde entonces y siento que entiendo mucho más sobre lo que hace mi cuerpo. Todavía es una sorpresa descubrir cuánto afecta tu ciclo menstrual todo con lo que interactuamos a diario (más recientemente, después de 3 meses de dolores de cabeza constantemente cronometrados que aumentan en intensidad, me di cuenta de que las migrañas menstruales son un nuevo síntoma del síndrome premenstrual qué puedo solucionar).
¿Por qué controlar tu período?
Si tienes o sospecha de tener desbalances hormonales, esto no es opcional tienes que saber que patrón repetitivo tienes y así poder saber cómo manejarlos. Ejemplo, si crees que tus períodos son irregulares, es posible que, después de anotar tu Día 1 durante unos meses, la duración de tu ciclo sea más corta o más larga. Después de todo, mientras que la duración promedio del ciclo es de 28 días, puede variar de 21 a 35 días. (Soy una mujer de 30 días) A su vez, la duración del ciclo también puede informar cuando empiezan y cuando terminan las fases del ciclo menstrual, que es información útil si necesita
saber cuándo ovulas, ya sea para quedar embarazada o para evitar quedar embarazada, o para saber que tipo de ejercicio hacer o cuando descansar más o menos.
Mantener un calendario de tu período y tus síntomas te ayudarán también a identificar condiciones de salud como problemas de tiroides o hígado, diabetes o un trastorno menstrual. Incluso cosas como
La programación de pruebas de Papanicolaou, obtienes resultados más claros si se hace la semana después de tu período, cuando tu flujo cervical es más delgado.
Anotar el día 1 de tu período (que también es el día 1 de tu ciclo menstrual) todos los meses es un buen comienzo. Si sospechas irregularidades en tu ciclo o síntomas del síndrome premenstrual, también es una buena idea comenzar a monitorearlos. Aquí hay algunos otros detalles que son importantes tener en cuenta:
La duración del ciclo, que es el período de tiempo entre los Días 1 hasta el día del sangrado “fuerte”
Como es tu sangrado, de color te viene al principio?
Cuantos días tienes de sangrado
Cuales son los síntomas del síndrome premenstrual y cuándo ocurren durante tu ciclo
Que días estas mas cansada
Que días duermes poco
Métodos de seguimiento de tu período
El seguimiento de tu período no tiene por qué ser complicado. Para mí, es una aplicación en el teléfono que me da la opción de poner muchas variables. Tengo una amiga que usa una hoja de cálculo de Excel con una columna para la duración del ciclo, una columna para los días del período y una columna para los síntomas del síndrome premenstrual. No lo tienes que hacer en un Excel si no te quieres poner tan sofisticada, tan solo con anotarlos en una hoja ( o en un calendario de papel) o tal vez en una nota en el celular te ayudará a identificar patrones.
Ahora que he compartido tantos detalles sobre mi ciclo contigo, ¡haz lo mismo! ¿Cuál es tu método preferido para hacer un seguimiento de su período? ¿Has aprendido algo interesante sobre tu cuerpo de esta manera? Comparte con nosotros en los comentarios. Si tienes alguna pregunta o notaste que hay algo que se repite y quieres mejorarlo, escríbenos que te ayudaremos a manejar esos síntomas no deseados!
Comments