¿Por qué no disfruto mi sexualidad?
- Ovario Mío
- Sep 15, 2022
- 2 min read

El programa de educación sexual que muchas recibimos en el colegio era más de protección y abstinencia, que de variedad y placer. Incluso me mostraron fotos horribles de las enfermedades de transmisión sexual, pero nunca recibí mucha información sobre cómo disfrutar mi sexualidad.
Desafortunadamente, esto hace que muchas mujeres, consciente o inconscientemente entremos en un estado de: no estoy de humor / no me excita / de pronto soy asexual… El problema con esto es que muchas sí les gustaría disfrutar de su sexualidad, pero no saben cómo hacerlo, ni por qué se sienten así.
Revisa si:
El estrés ocupa más espacio de lo que debería.
La libido puede cambiar con la edad y otros factores de la vida, pero el exceso de estrés afecta directamente deseo sexual. Revisa si de pronto le estas poniendo más atención de lo que deberías, a las situaciones de la vida cotidiana. Si no puedes soltar los factores desencadenantes del estrés (trabajo, salud, relaciones), ponerse de humor para tener relaciones, puede ser difícil. Lo mismo ocurre si no te sientes segura o no puedes comunicarte con tu pareja.
Se vuelve monótono y no te excita
Especialmente para las mujeres, nosotras necesitamos más “foreplay” que los hombres y la variedad nos gusta, a pesar de que no sea tan evidente. Es decir, tener variaciones puede avivar tu fuego de interés sexual. Esto no significa necesariamente variedad con más personas, pues muchas tienen una mejor experiencia sexual con la misma pareja, que conocen su cuerpo. Más bien, se trata de explorar tus fantasías con tu pareja.
Solo pueden llegar al climax, de una forma
Muchas veces las mujeres cuando nos autosatisfacemos, nos gustan tanto, que solo queremos buscar orgasmos de esa manera y alejamos a la otra persona. Eso también puede ser basado en una falta de sentido de seguridad emocional en la relación, no poder expresar tus deseos y sentir una presión hacia el orgasmo por parte de tu pareja, podría causar conflicto y desconectarte en una relación. En estos casos, es mejor buscar terapia de pareja, para resolver tus problemas de pareja y reconstruir tu conexión sexual.
Medicamentos y hormonas
Son dos en especial: 1) los que se usan para tratar los trastornos depresivos y de ansiedad (Xanax, fluocetina, rivotril, alprazolam) y 2) los anticonceptivos femeninos
Estos pueden afectar negativamente los impulsos sexuales, tanto masculinos como femeninos y no solo causando una resistencia psicológica, sino también dificultando el orgasmo. Alteran las hormonas femeninas reduciendo la testosterona, eliminando el aumento de estradiol, que normalmente precede a la ovulación y que regula los receptores de testosterona en las mujeres. Lo más irónico de todo esto, es que muchas mujeres toman anticonceptivos para poder tener relaciones sexuales sin preocuparse por quedar embarazadas, sin saber también les está causando una disminución en el deseo sexual.
Trastorno hipo activo del deseo sexual (THSD)
Se define como una deficiencia persistente o de ausencia de fantasías sexuales y deseo por la actividad sexual, que causa una angustia marcada o dificultades interpersonales. Es más común en mujeres que en hombres, (10% más).
Es importante consultar al médico o a cualquier profesional de la salud, que realmente tenga la experiencia para hacer este tipo de diagnósticos. Por favor, no te auto diagnostiques, ni se automediques, solo porque piensas que tienes todos los síntomas.
Kommentare