¿Por qué engordamos, sobre todo en la barriga, durante la perimenopausia?
- juanita726
- Oct 4, 2023
- 2 min read

Primero, para las que no saben qué es la perimenopausia, significa “alrededor de la meno
pausia” y se refiere al momento durante el cual el cuerpo realiza la transición natural a la menopausia, marcando el final de los años reproductivos.
Los síntomas de la perimenopausia pueden verse influenciados por varias hormonas, incluidos estrógenos altos o bajos, progesterona baja, niveles desequilibrados de cortisol y en especial niveles fluctuantes de azúcar en sangre.
A medida que envejecemos, es normal que nuestros niveles de azúcar en sangre fluctúen y, a menudo, sean más altos que en nuestra juventud. Muchas mujeres en la perimenopausia experimentan niveles elevados de azúcar en sangre e incluso desarrollan pre diabetes o diabetes. Con la edad, nuestros receptores de insulina no responden tanto a la insulina (que absorbe la glucosa de la sangre y la lleva a las células), y esto puede provocar niveles altos de azúcar en sangre.
¿Cómo afecta la perimenopausia?
Los niveles altos de azúcar en sangre aumentarán la inflamación, sobrecargarán las glándulas suprarrenales (el cortisol también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, no solo el estrés), provocarán sofocos y aumento de peso (especialmente en el abdomen).
¿Cuáles son los síntomas?
Sofocos y sudores nocturnos
Cambios de humor e irritabilidad, especialmente cuando se tiene hambre
Ansiedad y falta de conexión a tierra, especialmente cuando se tiene hambre.
Hambre después de una comida
Micción frecuente
Visión borrosa
Fatiga y fluctuaciones de energía.
Aumento de peso y dificultad para perder peso
Niebla mental y problemas cognitivos
Mayor riesgo de enfermedades crónicas
Entumecimiento u hormigueo en pies o manos
Infecciones frecuentes
Llagas de curación lenta
Análisis de sangre que muestren niveles de glucosa superiores a 90 mg/dL.
Análisis de sangre que muestra un nivel de HA1C superior al 5,4 %.
¿Qué puedes hacer?
¡Mucho! Aquí hay algunas acciones simples que puede comenzar mañana.
#1 Rompe tu ayuno bien
Cuando rompas tu ayuno, asegúrate que esté compuesto predominantemente de proteínas, grasas y fibra. ( ¡Pilas! La avena, los batidos de frutas e incluso los batidos de proteínas aumentarán tus niveles de azúcar en sangre).
#2 Recuento de azúcar
Quizás te sorprendas la cantidad de azúcar que consumes a diario. Durante uno o dos días, cuenta cuánta azúcar hay en todos los alimentos y bebidas que consumes. Incluye sopas, salsas, té helado, café con leche y fruta. Para niveles saludables de azúcar en sangre y hormonas equilibradas, tu ingesta diaria no debe superar los 20 gramos de azúcar.
#3 Agrega botánicos y minerales
Hierbas como la canela, la gimnema, la alholva y el kudzu ayudan a reducir los niveles de glucosa y a resensibilizar los receptores de insulina. Los oligoelementos como el cromo tienen un perfil excelente para favorecer el metabolismo saludable de la glucosa y mejorar la acción de la insulina.
Empieza a incluir estas cosas sencillas, pero poderosas si estás teniendo problemas de desbalance de azúcar en sangre. ¡Si quieres más información, escríbenos que con gusto te daremos una respuesta mucho más personalizada a tu caso!
Comments