top of page
Search

El síndrome de ovario poliquístico puede estar relacionado con un mayor riesgo cardiovascular, si no está controlado




El 91% de las mujeres experimentan problemas menstruales, en algún punto de su vida. Desde dolor premenstrual hasta cosas más complejas como, el síndrome de ovario poliquístico.


Afortunadamente, los dolores y síntomas de un síndrome premenstrual son mucho más llevaderos y tienen un remedio más rápido; sin embargo, el síndrome de ovario poliquístico, mal manejado,  podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular en algunas mujeres.

 

El síndrome de ovario poliquístico SOP, afecta a entre el 4% y el 21% de las mujeres y la mayoría de nosotras no sabemos cómo manejarlo.  



En los últimos años, la atención siempre se ha centrado en la menopausia de la mujer, pero cuando se hicieron más investigaciones en el periodo menstrual se dieron cuenta de que un síndrome de ovario poliquístico mal cuidado puede generar complicaciones cardiovasculares. Dos estudios de la asociación estadounidense del corazón sugieren que, en mujeres en edad reproductiva, con síndrome de ovario poliquístico pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular. 


El primer estudio investigó la conexión entre una afección en la que las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan, lo que reduce la cantidad de oxígeno que llega al músculo cardíaco.

 

Los investigadores utilizaron registros médicos electrónicos para evaluar a más de 55.000 mujeres menores de 50 años, de las cuales poco más de 5.000 habían recibido un diagnóstico de SOP Examinaron el diagnóstico de enfermedades cardíacas en general y de tipos específicos de enfermedades cardíacas. Tras un análisis estadístico, descubrieron que era probable que el SOP fuera un factor de riesgo de CI temprana, particularmente de angina (una sensación de dolor, opresión o presión en el pecho) y CI crónica.

Los principales hallazgos fueron que las mujeres con SOP tienen dos veces más probabilidades que aquellas sin el síndrome de tener CI, caracterizada por dolor y malestar en el pecho

más de tres veces más probabilidades de experimentar angina el doble de probabilidades de tener CI crónica o de larga duración.


¿Por qué es importante saber esto? 


Estos hallazgos sugieren que los ginecólogos tienen la oportunidad de ayudar a detectar y coordinar medidas preventivas para  posibles trastornos relacionados con el ovario poliquístico. La importancia de hacerse controles rutinarios de la presión arterial y la modificación del estilo de vida en aquellas con síndrome de ovario poliquístico, para prevenir el desarrollo de hipertensión, son claves. 

 

La hipótesis actual es que una combinación de una mayor susceptibilidad al estrés, cambios en el sistema nervioso autónomo y un aumento de los mediadores inflamatorios (todos los cuales son procesos relacionados con el síndrome de ovario poliquístico) podría explicar el hallazgo. 

 

Hoy en día  la investigación está evaluando cómo las hormonas interactúan con la salud vascular. Sabemos desde hace varios años que existen ciertos procesos patológicos en los que hay espasmos en las arterias y/o roturas de placa asociados con diferentes cambios en los niveles hormonales, pero realmente estamos empezando a desentrañar los detalles de cuáles son esos niveles, cuáles son las hormonas y cómo navegamos por estos procesos dentro del cuerpo de una mujer.


Si crees que puedes ser una de aquellas que no sabe manejar su síndrome, escríbenos que con gusto te orientamos a navegar tu SOP.


 
 
 

Comments


MY OVARY © 2023 

bottom of page