Prácticas efectivas para compartir tus deseos sexuales con tu pareja
- Ovario Mío
- Sep 30, 2022
- 5 min read

A lo largo de mi carrera como psicóloga, he trabajado con muchas parejas y he visto algunos temas recurrentes donde generalmente las personas anhelan tener una vida sexual más interesante, emocionante y apasionada.
Quieren experimentar una intimidad más profunda y crecer juntos sexualmente, a medida que pasan los años…pero a la mayoría le resulta desafiante o estresante, tener ese tipo de conversaciones sobre su vida sexual, que podrían hacer que eso sea una realidad.
Quiero compartirte algunas prácticas, que considero significativas para permitir compartir los deseos sexuales en pareja... completamente libre de vergüenza y de juicio.
Compartir deseos sexuales, puede dar miedo... Pero también es una gran clave para que una relación sexualmente satisfactoria, continúe evolucionando incluso después de muchos años juntos; Si no crecen juntos sexualmente, la relación se estanca.
A pesar de todas las investigaciones que se están realizando en torno a la sexualidad, todavía no sabemos exactamente cómo mantener un buen sexo a largo plazo. Es probable que esto se deba a que no importa cuántos electrodos de investigación coloques en el cerebro de un ser humano para comprender sus comportamientos sexuales: el sexo es más arte que ciencia.
Y como cualquier buen artista, producir un gran arte requiere probar cosas nuevas, ser experimental y explorar cosas desconocidas.
Tener una vida sexual interesante requiere exploración, pero la mayoría de las parejas están aterrorizadas por compartir cosas nuevas que les gustaría probar sexualmente.
¿Por qué el terror?
A menudo, tiene que ver con el ser juzgados y lastimar a la otra persona.
Ejemplo: Si te gustaría probar con juguetes estas son el tipo de preguntas que te haces antes de proponerlo “¿Y si dice que no? ¿Qué pasa si dice que sí y luego no le gusta? ¿Y si me avergüenza?
Es entendible, aunque no lo creas el país donde creciste y la cultura y la religión con la cual desarrollaste tu moral, tiene mucho que ver con tener un concepto del sexo como un tabú.
Sin embargo, te darás cuenta de que si te atreves a expresar tus deseos sin juzgar, ni avergonzarte, te sorprenderás del resultado positivo que puedes llegar a tener. Es cuestión de saberlo comunicar.
Es importante recordar que el hecho de que tu pareja desee algo, no significa que ustedes dos tengan que hacerlo alguna vez. Siempre puedes decir no o tal vez, pero oírlo puede ser una gran opción.
A continuación, voy a compartirles mis dos prácticas que he usado y con éxito puedo decirles que sirve para cultivar la desvergüenza y el no juzgar al compartir nuestros deseos sexuales.
Práctica #1: Expresando Miedos, Deseos y Amores
Por qué funciona esta práctica: el intercambio estructurado les permite crear un espacio seguro e íntimo para hablar abiertamente sobre sus miedos y lo que desea.
Cómo: en esta práctica, está invitado a compartir de manera estructurada y transparente con tu pareja, utilizando estas tres preguntas diferentes:
¿A qué le temes?
¿Qué deseas?
¿Qué amas de mí?
Recomiendo que sean precisos y no le den largas al asunto, pues muchas veces nos escudamos en la palabra para desviarnos de la conversación. Sentados uno frente al otro, La persona A hace la primera pregunta y la persona B responde.
La idea es que la persona B responda genuinamente y comparta lo que le teme. Puede ser algo como: "Temo que dirás 'no' a lo que te pido y me temo que, como no hemos tenido relaciones sexuales durante tres semanas, ya no me deseas".
La persona A no entra a responder ni arreglar, interrumpir o a cambiar la pregunta, sin importar lo que diga la persona B. Luego a la persona A se le repite la misma pregunta: "¿De qué tienes miedo?".
De esta manera, avanzan a través de las preguntas, primero preguntándose unos a otros: "¿De qué tienes miedo?" y luego pasar a, "¿Qué deseas?" y finalmente, "¿Qué es lo que amas de mí?"
Consejos útiles para expresar miedos, deseos y amores:
· Cuando tu pareja esté compartiendo, haz un esfuerzo por estar presente con ellos y escucha activamente sin juzgar.
· Con el tiempo, la idea es profundizar en ser honesto y mantener un espacio seguro para que tu pareja exprese sus miedos o deseos. Esto crea una profunda seguridad con el tiempo, lo que crea confianza y amor.
· Si por alguna razón, se tiene una bomba que ha estado guardada durante años, no la dejes caer en el primer intercambio. Primero, realiza el proceso varias veces para generar una sensación de seguridad, aumentar la profundidad de la intimidad y construir un contenedor sólido de comunicación y confianza.
· No empieces una pelea con tu pareja durante este proceso.
· No pongas los ojos en blanco ni te rías inapropiadamente de tu pareja. A veces puede ser intenso escuchar sobre un deseo que tiene tu pareja. Por lo tanto, si se desencadena una emoción fuerte, respira profundamente y espera para abordarlo hasta que te sientas tranquila y conectada fuera del intercambio. Recuerda: ¡nunca tienes que hacer nada a lo que no estés totalmente convencida!
· Después del ejercicio, puedes discutir lo que se compartió y cómo te sientes al respecto. Ten una conversación amorosa sobre lo que les gustaría explorar juntos y/o si tienen algún límite. Si es posible, incluso puede programar esto como una cita semanal entre ustedes dos.
Práctica #2: Intención + Resumen
Crea una intención clara para las experiencias sexuales que quieres vivir en pareja (incluso si deseas explorar nuevos deseos) e integra y reflexiona para generar una mayor confianza y claridad en torno a lo que deseas.
Cómo:
Establece una intención. Antes de tener relaciones sexuales, tómense de 1 a 3 minutos para discutir juntos una intención compartida.
¿Quieres probar algo nuevo? ¿Quieres explorar una fantasía? ¿Tienes un deseo emocional compartido? Tomarse el tiempo para establecer una intención les permite estar en la misma página para explorar los deseos de los demás de una manera estructurada.
Digamos que uno de ustedes ha querido explorar una fantasía. Podrás participar mucho más si decides hacerlo juntos de manera intencional antes del sexo. Una vez que tengas clara la intención, puedes comenzar a conectarte íntimamente como de costumbre.
Obtén un Resumen.
Esto se hace después de una interacción sexual. Tómate de 1 a 3 minutos para reflexionar sobre lo que experimentaste, cómo te sentiste, qué te gusto, qué quieres explorar más y si deseas algo diferente en el futuro.
Si bien esto puede no parecer tan sexy, lo que he descubierto es que hablar de lo experimentando durante el sexo, te lleva a analizar cómo fue la experiencia vivida. ¿Me gustó eso? ¿Tuve un orgasmo? ¿Quiero probar más de eso?
Una vez más, acuérdate de ser compasiva con su pareja y concentrarte en brindarle apoyo y hacer que se sienta seguro/a, en lugar de criticar o concentrarse en lo que no te gustó.
Con el tiempo, los resúmenes se convierten en una manera fácil y divertida de reflexionar sobre tu sexualidad y revisar lo que amas y lo que no tanto.
Comments